Te contamos el paso a paso de la solicitud del visado de estudiante en España
¿Qué función cumple el visado de estudiante en España?

¿Quiénes pueden solicitar el visado por estudios y cuáles son los requisitos?
Podés optar por un visado de estudiante en España si no tenés ciudadanía de la Unión Europea y cumplís con los siguientes requisitos:
- Debés completar el Formulario visado nacional
- Fotografía tamaño carnet, a color, con fondo claro
- Pasaporte al día, confirmá que su validez sea vigente durante toda tu estancia
- Información específica de tu dirección de residencia
- Presentá el certificado de antecedentes penales de todos los sitios donde hayas residido en los últimos 5 años. Asesorate acerca de cómo obtener este informe, debido a que no es un procedimiento único
- Si estuvieras en suelo español, es importante que te encuentres de forma legal durante todo el período en que dure el trámite del visado, hasta su otorgamiento y por supuesto que no tengas la entrada prohibida al país.
En el caso de estar en España, además de la presentación de los antecedentes penales de los últimos 5 años, deberás solicitar los antecedentes penales españoles y podés guiarte con este PDF explicativo para certificado electrónico. - Debés demostrar mediante extracto bancario, que contás con fondos suficientes para mantenerte en España durante tu estancia de estudios. Este valor dependerá de la duración de dicha estancia. La cantidad de dinero mínima exigida equivale al 100% del IPREM. Se contemplan 600€ mensuales
- Necesitás demostrar un seguro médico completo o semicompleto, según tu caso, contratado con una entidad aseguradora autorizada en España y que te brinde cobertura total. El valor mínimo que debes considerar es de 50€ mensuales, por cada mes de tu estadía
- Debés presentar un certificado médico en el caso que la duración de tu estancia supere los 180 días. Debe estar emitido, dentro de los 3 meses anteriores a tu solicitud, por un médico matriculado. Recuerda que este certificado tiene que estar legalizado por el Ministerio de Salud, en caso de que la matrícula sea nacional o bien por el colegio o departamento gubernamental de la provincia a la que corresponda el certificado, en caso de que la matrícula sea provincial
- Presentar la carta de admisión de la institución donde realizarás tus estudios
- Y en el caso de que la formación que elijas lo requiera, también la homologación o convalidación parcial o completa de tu título de nivel previo
- El importe del pago de la tasa del visado tendrás que consultarlo en la delegación consular en donde realices el trámite
No te olvides que, la mayoría de los documentos que presentes, deben ser por duplicado y también estar traducidos al español, estar legalizados y apostillados por las autoridades correspondientes.
Todo lo que necesitás saber sobre la visa de estudio en España
Sin importar si es un curso de formación profesional, carrera de grado, máster, posgrado o doctorado; es importante que tengas en cuenta la duración de cada visado.
En el caso en que el tiempo que te demande el estudio que elijas sea menor a 90 días, no necesitarás visa estudiantil.
En cambio al ser mayor a 91 días, pero sin superar los 180 días se considera una visa de corto plazo.
Tendrás que tramitar una visa de largo plazo si tu estancia por estudios es mayor a 180 días y necesariamente se te otorgará una tarjeta de residencia, cuando realices el trámite pertinente.
Si el plazo es aún mayor, tené en cuenta que, una visa por estudios inicial no puede superar los 2 años. La ventaja es que podés tramitar una extensión de forma sencilla.
Lo más importante que debés considerar a la hora de pensar en inscribirte en una formación que te permita estudiar en el extranjero, en este caso España, es que puedas residir legalmente y obtener todos los derechos, y claro obligaciones, que se te otorgarán a través de tu condición de estudiante.
Tené en cuenta las horas semanales de la formación, que no puede ser menor a 20. Y la institución, debe otorgar un título o certificado de finalización.
También debés asegurarte de la validez de la formación de tu interés y de la institución que la imparte. La institución ya sea pública o privada y el curso, deben figurar en el Registro Público Oficial y/o en el registro de la comunidad autónoma.
Mientras tengas en cuenta los puntos anteriores, podés optar por distintos niveles formativos: cursos, formación profesional, carreras universitarias de grado, másters, doctorados.
Estas son excelentes noticias, pero te invitamos a que investigues con claridad tu caso particular.
Desde el último cambio en la ley de extranjería española, ahora tenés ambas opciones, podés solicitar el visado desde tu país de origen (en el consulado español) o si ya te encontrás en España, con el pasaporte vigente y siempre que estés en condiciones de legalidad.
Para asegurarte de cumplir con los trámites a tiempo, debes tener en cuenta que, estando en España o no, los trámites deben iniciarse entre los 90 días y 30 días anteriores del comienzo de tus estudios en España. Aunque la respuesta suele darse en un plazo de 15 a 30 días de la solicitud.
Podés recurrir a servicios legales, gestorías o bien realizar el trámite vos mismo o un representante con una autorización legalizada.
Es importante que tengas todos los documentos en condiciones para ser presentados porque si te falta algún documento, algún sello o algo por concluir, el trámite podría demorarse y verse afectado tu viaje e inicio de clases.
Estando en España, deberás empadronarte
Podés hacerlo de forma:
- Online
- Telefónica
- Presencial
Acá tenés el link para Madrid. Para otros municipios consulta su sitio web oficial.
Estos son los documentos a presentar:
- Pasaporte original vigente y una copia del mismo
- Contrato de alquiler más una copia, del lugar donde residís en España
- Formulario de registro
Una vez cuentes con el empadronamiento deberás solicitar turno en la Oficina de Inmigración local.
Links que pueden serte útiles: